La neurobiología ratifica que el consumo prolongado de drogas causa daños cerebrales duraderos
La drogadicción
debe ser considerada a todos los efectos como una enfermedad crónica. Las
investigaciones sobre la biología de la adicción ha ratificado que el uso
prolongado de drogas causa alteraciones cerebrales y cognitivas duraderas
Una de las
conclusiones más relevantes de las recientes investigaciones es que todas las
sustancias adictivas, desde el tabaco a la heroína, pasando por la cocaína, el
alcohol, la marihuana y las anfetaminas, activan los mismos circuitos
cerebrales. Y ahí parece estar la clave del conocimiento y el tratamiento de
las adicciones. "La dependencia a las distintas drogas, aunque se
manifiesta con comportamientos diferentes, tiene mecanismos biológicos comunes
que nos explican muy bien qué sucede en el cerebro", apunta el farmacólogo
Jordi Camí, coautor junto con el también farmacólogo Magí Farré de una larga
revisión científica sobre la drogadicción que se publica en el último número de
The New England Journal of Medicine, la revista médica más citada en todo el
mundo.
¿Por qué algunas personas se hacen adictas? ¿Por qué tantos
millones de personas en el mundo, a pesar de conocer sus efectos negativos,
continúan fumando, bebiendo en exceso o consumiendo drogas? ¿Cómo se produce
esta relación de servidumbre involuntaria con las sustancias adictivas? La
respuesta está en el cerebro: todas las drogas estimulan los mecanismos
relacionados con el refuerzo positivo
Biología humana y salud
Según los especialistas, droga es
cualquier sustancia exógena, de origen natural o sintética que tiene la capacidad de generar cambios físicos y
psicológicos. En el consumo se pueden incluir drogas clasificadas
como lícitas (tabaco, alcohol y fármacos) o ilícitas (marihuana, éxtasis,
cocaína, pasta base, etc.). Las aparentes sensaciones nuevas que se
experimentan con el consumo de drogas solo son el resultado de la expresión de
una toxicidad que las drogas ejercen en el ámbito cerebral.
El uso repetido de las drogas genera
tolerancia y dependencia. La primera, se refiere a que se necesitan dosis cada
vez mayores para experimentar los efectos iniciales de la droga y, la segunda,
implica que el individuo necesita imperiosamente continuar el consumo de la
droga, por lo que, si no la adquiere, manifiesta una serie de síntomas que
indican su dependencia física y psicológica.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
El aparato mitótico esta involucrado en la distribución del
material genético y su funcionamiento preciso es requerido para la
continuidad genética de cada individuo.
Este mecanismo puede ser alterado por drogas que se unen específicamente a la
tubulina, bloqueando el funcionamiento de los micro túbulos e induciendo la despolimerización del aparato
mitótico entre estas drogas están la colchicina, la vlinbastina y la
vincristina. Todas ellas se unen a los diámetros de tubulin causando un bloqueo
del crecimiento del micro túbulo, cuando un dímero bloqueado se inserta en el
extremo del del túbulo que va creciendo trae como consecuencia empieza a perder
dímeros en el extremo opuesto y se des polimeriza
No hay comentarios:
Publicar un comentario