Colegio de Bachilleres Plantel 26 San Luis Potosi,SLP Proyecto Integrador. Integrantes:

Resultados de la búsqueda

jueves, 15 de mayo de 2014

ORIGEN DE LAS DROGAS

Aunque la mayoría de los fármacos son de origen totalmente sintético y se descubren como consecuencia de un diseño sistemático y racional, algunos siguen obteniéndose todavía a partir de fuentes naturales, la principal de las cuales se encuentra en el mundo de la botánica.
Cuando la fuente de una sustancia es una especie particular de planta o animal, aquella y las emparentadas con ella se clasifican según la especie, género o familia del organismo en que se encontraron. Este tipo de sustancias suelen ser moléculas orgánicas que, si contienen nitrógeno, se conocen como alcaloides.

Por otra parte, si la molécula contiene algún aminoácido, suele tratarse de un polipéptido. La naturaleza parece hacer un uso bastante prolífico del anillo hidrocarbonado C17, el anillo esteroideo, que se descubrió en el colesterol. Este anillo constituye el fundamento químico de muchas sustancias y hormonas presentes en la naturaleza.


Fuentes animales:
-La insulina, que es extraída del páncreas del vacuno o porcino.
-La tiroxina, hormona de la glándula tiroides, extraída de la tiroides desecada del ganado ovino y porcino.
-Estrógenos naturales que se obtienen de la orina de la yegua preñada (estriol).
-Sueros, se obtienen en muchos casos del ganado equino.
-Hongos y bacterias, se emplean algunas de las sustancias que poseen, por sus propiedades antibactarianas.
-Vacunas, se obtienen de virus a los cuales de les atenúa su poder virulento o el mismo les es modificado.

Fuentes vegetales:
-Raíces como la ipecacuana.
-Tallos como la escila.
-Hojas como la Digitalis purpurea y químicamente son glucósidos de donde se extrae la digital.
-Flores como la menta.
-Frutos como la amapola.
-Se denomina principio activo a la parte del vegetal farmacológicamente activa. Asimismo sustancias inertes son aquellas que contribuyen en la estabilidad del medicamento y que no tienen acción activa en sí. Podemos citar como ejemplo: Hidratos de carbono (dextrosa, sacarosa, almidón, celulosa); Grasas (mantequilla de cacao); Esencias (menta y trementina).

Fuentes minerales:
Por lo general se emplean minerales químicamente puros como azufre, sulfato de magnesio, cloruro de sodio, lactato de sodio, bicarbonato de sodio, cloruro de potasio.

Efecto de drogas en el sistema nervioso
Una droga es todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico natural o producto obtenido de él por diversos métodos, o sustancia producida artificialmente, que produce efectos en el sistema nervioso central modificando el estado de ánimo o produciendo placer, y que puede tener potencial de abuso.

Este término también se utiliza, especialmente en el ámbito de la medicina y farmacología, como sinónimo de principio activo o fármaco, ya sea por extensión del concepto o debido a la traducción literal del término inglés drug, el cual no hace distinciones entre los tres términos. La definición original de la OMS refleja este uso genérico, sin embargo, la definición más específica indica que droga es el término más adecuado para referirse a sustancias que se usan sin fines terapéuticos; alteran aspectos afectivos, cognitivos y conductuales; pueden ser autor administrada; y pueden inducir estados biológicos adaptativos en sus usuarios.



CLASIFICACION

·         LEGALES
·         CAFÉ
·         TABACO Y ALCOHOL
·         ANSIÓLICOS
·         SOMNIFEROS
·         ANTIDEPRESIVOS
·         ANFETAMINAS
·         ESTUPEFACIENTES

·         ILEGALES
·         MARIHUANA Y HACÍS
·         ESTASIS
·         LSD
·         HEROÍNA
·         COCAINA,CRACK
·         PASTA BASE
·         NEOPRÉN

EFECTO DE LAS DROGAS EN EL CUERPO

      Sin duda alguna, una de las partes más afectadas del cuerpo humano por el consumo de drogas es el cerebro, y es un daño irreparable. Los médicos tienen una serie de instrumentos como las tomografías para verificar qué parte del cerebro ha sido dañado. No creas que los daños tienen que ver solo con la locura, sino que pueden haber desbalances psicológicos no tan severos, pero que sí alteren la conducta física y mental. Por ejemplo, la depresión, a euforia, los ataques de pánico, situaciones bipolares, amnesias temporales, etc.

       Las drogas por lo general traen secuelas emocionales incontrolables, además de la dependencia a otras drogas, la restricción del almacenamiento de información, y hasta capacidad limitada para tomar decisiones. El problema no queda ahí, las drogas también afectan el desempeño sexual, y la pérdida del apetito sexual. En casos extremos puede llevar al individuo a realizar crímenes en busca de encontrar dinero para satisfacer su adicción.





La Drogadiccion. Ingles

Mexico Drug Addiction

For many years, Mexico has been a well-known producer of drugs such as marijuana, methamphetamine and heroin, with the United States as its primary market. In the 1990s, the pattern of trafficking shifted as Columbian cocaine manufacturers tired of losing product and personnel in drug enforcement seizures, and handed off cocaine trafficking into the U.S. to the Mexican drug trafficking organizations.
Using the channels of smuggling and distribution that already existed; the Mexican drug trafficking organizations became stronger, poly-drug trafficking organizations. Cocaine that used to be shuttled to the U.S. via boats in the Caribbean was now sneaked through ports of entry in Southern California or Texas in combination with other drugs, or was airlifted across the border.
As the new millennium rolled around, the patterns of drug trafficking continued to change. The war on drugs on the U.S. side escalated and several of the top drug cartel leaders were arrested or killed. These openings at the top led to turf wars that have killed more than 7,000 people - most of them federal or local police or drug traffickers, but too many being innocent bystanders. Particularly in the Tijuana area and Ciudad Juarez across the border from El Paso, the violence and body count were high.
Border security increased after September 11, 2001. Increased investment in surveillance and monitoring meant that it was harder to get illicit drugs into the United States. Some U.S. regions would report shortages in the cocaine supply in particular. This meant that some traffickers turned to their own population to peddle their wares. As a result, addiction within Mexico began to rise.




Mexico's Addiction Survey Reports Rapid Growth in Drug Use
The national Addiction Survey is completed every five or six years, the latest one being in 2008 and the prior survey being published in 2002. Fifty thousand homes in Mexico are surveyed, but authorities commented that they were reluctant to survey some of the northern states where drug manufacture and trafficking is the most prevalent, due to safety concerns for the surveyors.
The 2008 Addiction Survey reported that the number of people who had used drugs increased by a million between 2002 and 2008 - from 3.5 million to 4.5 million. Inhalable cocaine use almost doubled. For those between the ages of 12 and 25, 43 percent are exposed to drug use, half of those experiments with drugs and 13 percent use drugs frequently. The number of those addicted to illegal drugs increased 51 percent to nearly half a million.
In addition to those who are addicted, the Addiction Survey reported that another four million people needed what they termed a "brief intervention" to get them off drugs, and that 80 percent of the population needs prevention help. The survey also reported that the use of crack cocaine, methamphetamine and powder cocaine that had previously only been seen in Tijuana and Baja California had now spread to more than 100 cities.


Marketing Tactics Increase the Illicit Drug Customer Base
To distribute the drugs that were beginning to accumulate as a result of border pressure and scrutiny, drug dealers - as many as 35,000 strong by some reports - began to offer free doses to students and partygoers, particularly young women. Some drug dealers began to be paid for their services in product rather than money. And the addiction figures began to grow.
Cocaine in its powder form or converted into crack cocaine is most often the drug Mexicans are addicted to. Marijuana use is widespread. In the northern border state of Sonora, crystal methamphetamine use quadrupled between 2002 and 2008.
Mexico's Attorney General stated, "It is clear to everyone that our nation has stopped being a transit country for drugs going to the United States and become an important market as well. We are experiencing a phenomenon of greater drug supplies in the streets, at relatively accessible prices."

The Nation Grapples with the Solutions

On August 20, 2009, the Mexican government signed new drug laws into effect. No longer would the possession of small "personal use" amounts of marijuana, heroin, cocaine, LSD or methamphetamine be criminal offenses. Those caught with these drugs would be encouraged to seek treatment, or after the third offense, be required to enter treatment. The amount of marijuana allowed under this law is about the equivalent of four "joints" or marijuana cigarettes. The amount of cocaine permitted is enough to create four lines, or half a gram.
Authorities stated that this action would allow them to concentrate on drug dealers rather than charging, convicting and imprisoning users. The Mexican prison system is built to house 172,000 inmates but holds an additional 50,000 - the same number of inmates as the number arrested in the last few years under President Felipe Calderon's campaign against drug traffickers in the last few years.
This new law became effective came just a few days after a prison riot occurred in northern Mexico at a prison housing federal inmates convicted of drug and organized crime charges. The riot left 19 inmates dead. Between August and December 2008, prison riots left 80 dead, 162 injured and allowed 27 to escape.
At another prison in Zacatecas, 53 drug cartel members walked out of prison without interference from prison guards in May 2009, and were whisked away in official-appearing police cars. Other cartel members in prison enjoy lavish privileges or simply buy their way out of prison.
Mexico is fast-tracking more prison facilities and state-run treatment centers in an attempt to alleviate the growing problems of addiction, a failed prison system, police and governmental corruption and drug cartels that operate openly and freely in many sectors.

Narconon Centers Open to Bring Help and Hope to Those Addicted

Into a country with great need of treatment, two Narconon drug and alcohol rehabilitation centers have been established - one in Mexico City and one in Pedro Escobedo, Queretaro. The unique Narconon program takes those who are addicted through eight phases or steps that start by thoroughly detoxifying the body of residual toxins, reducing or eliminating cravings. The program goes on to help a person restore his or her own personal integrity, so often destroyed by drug use, and then revitalizes the person's own sense of morals and ability to make drug-free decisions. Internationally, seven out of ten Narconon graduates go on to live drug-free lives.


La drogadiccion desde la Biología.

La neurobiología ratifica que el consumo prolongado de drogas causa daños cerebrales duraderos

 La drogadicción debe ser considerada a todos los efectos como una enfermedad crónica. Las investigaciones sobre la biología de la adicción ha ratificado que el uso prolongado de drogas causa alteraciones cerebrales y cognitivas duraderas
 Una de las conclusiones más relevantes de las recientes investigaciones es que todas las sustancias adictivas, desde el tabaco a la heroína, pasando por la cocaína, el alcohol, la marihuana y las anfetaminas, activan los mismos circuitos cerebrales. Y ahí parece estar la clave del conocimiento y el tratamiento de las adicciones. "La dependencia a las distintas drogas, aunque se manifiesta con comportamientos diferentes, tiene mecanismos biológicos comunes que nos explican muy bien qué sucede en el cerebro", apunta el farmacólogo Jordi Camí, coautor junto con el también farmacólogo Magí Farré de una larga revisión científica sobre la drogadicción que se publica en el último número de The New England Journal of Medicine, la revista médica más citada en todo el mundo.
¿Por qué algunas personas se hacen adictas? ¿Por qué tantos millones de personas en el mundo, a pesar de conocer sus efectos negativos, continúan fumando, bebiendo en exceso o consumiendo drogas? ¿Cómo se produce esta relación de servidumbre involuntaria con las sustancias adictivas? La respuesta está en el cerebro: todas las drogas estimulan los mecanismos relacionados con el refuerzo positivo

Biología  humana y salud

Según los especialistas, droga es cualquier sustancia exógena, de origen natural o sintética que tiene la capacidad de generar cambios físicos y psicológicos. En el consumo se pueden incluir drogas clasificadas como lícitas (tabaco, alcohol y fármacos) o ilícitas (marihuana, éxtasis, cocaína, pasta base, etc.). Las aparentes sensaciones nuevas que se experimentan con el consumo de drogas solo son el resultado de la expresión de una toxicidad que las drogas ejercen en el ámbito cerebral.
El uso repetido de las drogas genera tolerancia y dependencia. La primera, se refiere a que se necesitan dosis cada vez mayores para experimentar los efectos iniciales de la droga y, la segunda, implica que el individuo necesita imperiosamente continuar el consumo de la droga, por lo que, si no la adquiere, manifiesta una serie de síntomas que indican su dependencia física y psicológica.

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

El aparato mitótico esta involucrado en la distribución del material genético y su funcionamiento preciso es requerido para la continuidad  genética de cada individuo. Este mecanismo puede ser alterado por drogas que se unen específicamente a la tubulina, bloqueando el funcionamiento de los micro túbulos  e induciendo la despolimerización del aparato mitótico entre estas drogas están la colchicina, la vlinbastina y la vincristina. Todas ellas se unen a los diámetros de tubulin causando un bloqueo del crecimiento del micro túbulo, cuando un dímero bloqueado se inserta en el extremo del del túbulo que va creciendo trae como consecuencia empieza a perder dímeros en el extremo opuesto y se des polimeriza 

Drogadicción en México.


Por muchos años, México ha sido un productor bien conocido de drogas como la marihuana, metanfetamina y heroína, con Estados Unidos como su mercado primario. En los 1990’s, el patrón de tráfico se movió como los fabricantes de cocaína colombianos cansados ​​de perder el producto y el personal de las incautaciones de lucha contra las drogas, y llevaron el tráfico de cocaína a los Estados Unidos a las organizaciones mexicanas de tráfico de drogas.
Usando los canales de distribución que ya existen; las organizaciones de tráfico de drogas mexicanas se hicieron más fuertes, organizaciones de tráfico de varias drogas. La cocaína que solía ser trasportada a los Estados Unidos mediante barcos en el Caribe era ahora colada a través de puertos de entrada en California del Sur o Texas en combinación con otras drogas, o por vía aérea a través de la frontera. Al igual que el nuevo milenio  cambió, los patrones del tráfico de drogas continuó cambiando. La guerra contra las drogas en el lado de EE.UU. intensificó y varios de los principales líderes del cartel de drogas fueron detenidos o asesinados. Estas aberturas en la parte superior condujeron a guerras territoriales que han matado a más de 7.000 personas - la mayoría de ellos policías federales o locales o traficantes de drogas, pero también muchos de ser inocentes. Particularmente en el área de Tijuana y Ciudad Juárez en la frontera con El Paso, la violencia y el número de muertos eran altos.
La seguridad fronteriza aumentó después del 11 de septiembre de 2001. Aumento de la inversión en la vigilancia y el monitoreo significaba que era más difícil conseguir drogas ilícitas en los Estados Unidos. Algunas regiones de Estados Unidos informarían escasez en el suministro de cocaína en particular. Esto significaba que algunos traficantes recurrieron a su propia población para vender sus mercancías. Como resultado, la adicción dentro de México comenzó a elevarse.


Encuesta de Adicciones de México Reporta Crecimiento rápido en el uso de drogas

La Encuesta Nacional de Adicciones se completa cada cinco o seis años, el último de los cuales en el año 2008 y de la encuesta antes de ser publicados en el año 2002. Cincuenta mil viviendas en México se registran, pero las autoridades comentaron que eran reacios a examinar algunos de los estados del norte, donde fabricación y tráfico de drogas es el más frecuente, debido a las preocupaciones de seguridad para los encuestadores.
La Encuesta de Adicciones 2008 reportó que el número de personas que habían usado drogas aumentó en un millón entre 2002 y 2008 - 3,5 millones a 4,5 millones. Uso inhalable cocaína casi se duplicó. Para aquellos entre las edades de 12 y 25 años, el 43 por ciento están expuestos al consumo de droga, la mitad de los que experimentan con las drogas y el 13 por ciento de uso de drogas con frecuencia. El número de los adictos a drogas ilegales aumentó 51 por ciento a casi medio millón.
Además de aquellos que son adictos, la Encuesta de Adicciones informó que otros cuatro millones de personas necesitan lo que denominaron una " intervención breve " para sacarlos de las drogas, y que el 80 por ciento de la población necesita ayuda prevención. La encuesta también informó que el uso de la cocaína crack, metanfetamina y cocaína en polvo que anteriormente sólo había sido visto en Tijuana y Baja California ya se había extendido a más de 100 ciudades.


Tácticas de Marketing Aumentar la base de clientes de las drogas ilícitas

Para distribuir los medicamentos que empezaban a acumularse como resultado de la presión de la frontera y el escrutinio, los traficantes de drogas - hasta 35.000 fuertes por algunos informes - comenzaron a ofrecer dosis gratuitas para estudiantes y amantes de la fiesta, especialmente las mujeres jóvenes. Algunos narcotraficantes comenzaron a pagar por sus servicios en el producto en lugar de dinero. Y las figuras adicción comenzaron a crecer.
La cocaína en su forma de polvo o se convierte en el crack es más a menudo a los mexicanos de la droga son adictos a. El consumo de marihuana está muy extendido. En el estado norteño de Sonora, el consumo de metanfetamina cristalina se cuadruplicó entre 2002 y 2008.
Procuraduría General de México declaró: "Es claro para todos que nuestra nación ha dejado de ser un país de tránsito para las drogas que van a Estados Unidos y convertido en un mercado importante. Estamos experimentando un fenómeno de mayores suministros de drogas en las calles, en relativamente precios accesibles".

La nación se enfrenta con las Soluciones

El 20 de agosto de 2009, el gobierno mexicano firmó nuevas leyes sobre drogas en vigor. Ya no sería la posesión de pequeñas "consumo personal " cantidades de marihuana, heroína, cocaína, LSD o metanfetamina como delitos penales. Aquellos atrapados con estos fármacos se animarían a buscar tratamiento, o después de la tercera ofensa, se necesitarán para entrar en tratamiento. La cantidad de marihuana permitida por la ley es el equivalente de cuatro "juntas" o cigarrillos de marihuana. La cantidad de cocaína permitida es suficiente para crear cuatro líneas, o la mitad de un gramo.
Las autoridades indicaron que esta acción les permitiría concentrarse en los traficantes de drogas en lugar de la carga, condenar y encarcelar a los usuarios. El sistema penitenciario mexicano está construido para albergar a 172.000 reclusos, pero tiene un adicional de 50 000 - el mismo número de internos como el número detenidos en los últimos años en virtud de la campaña del presidente Felipe Calderón contra el narcotráfico en los últimos años.
Esta nueva ley entró en vigor se produjo apenas unos días después de un motín en la cárcel se produjo en el norte de México en una vivienda la cárcel los presos federales condenados por drogas y cargos de delito organizado . El motín dejó 19 presos muertos. Entre agosto y diciembre de 2008, motines dejaron 80 muertos, 162 heridos y 27 permitieron escapar.
En otra prisión en Zacatecas, 53 miembros del cártel de drogas salieron de la cárcel sin la interferencia de guardias de la prisión en mayo de 2009 y nos llevaron en vehículos oficiales de la policía de apariencia. Otros miembros del cártel de prisión gozan de privilegios lujosos o simplemente comprar su salida de la cárcel.
México es la vía rápida más centros penitenciarios y centros de tratamiento estatales en un intento de aliviar los crecientes problemas de adicción, un sistema penitenciario fallido , la policía y la corrupción y los cárteles de la droga no gubernamentales que operan abierta y libremente en muchos sectores.

Centros Narconon Abierto a llevar ayuda y esperanza a los adictos

En un país con una gran necesidad de tratamiento, dos centros de rehabilitación de drogas y alcohol de Narconon se han establecido - una en la Ciudad de México y uno en Pedro Escobedo, Querétaro. El único programa de Narconon toma aquellos que son adictos a través de ocho fases o etapas que se inician por desintoxicar a fondo el cuerpo de toxinas residuales, reducción o eliminación de los antojos. El programa va a ayudar a una persona a restaurar su propia integridad personal, tantas veces destruida por el uso de drogas, y luego revitaliza propio sentido de la moral y la capacidad de tomar decisiones libres de drogas de la persona. A nivel internacional, siete de cada diez graduados de Narconon van a vivir una vida libre de drogas.